Descubre en qué se han transformado los beneficios compartidos el año pasado por las empresas del proyecto Economía de Comunión

La última cosecha
€ 1.629.727
€ 68.835 EoC-IIN Y DESARROLLO DE NUEVAS EMPRESAS
€ 445.869 PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
€ 236.356 FORMACIÓN
€ 85.528 INVESTIGACIÓN, COMUNICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
€ 561.271 EMERGENCIAS (SALUD, ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, VIVIENDA)
€ 231.869 PARQUES EMPRESARIALES Y ESTRUCTURAS DE LA EdC

un fruto nunca visto
ECONOMÍA + COMUNIÓN
“Dos palabras que la cultura actual mantiene bien separadas y con frecuencia considera opuestas… Con vuestra vida mostráis que la Economía y la Comunión son mejores cuando están una al lado de la otra…”
Papa Francesco
THE ECONOMY OF FRANCESCO
La invitación del Papa a los jóvenes
Desde 2018 la Economía de Comunión está trabajando para promover la iniciativa del Papa Francisco, dirigida a los jóvenes economistas, emprendedores y activistas, para que la economía de hoy y de mañana sea más justa, fraterna y sostenible y dé un nuevo protagonismo a los que hoy se encuentran excluidos. Jóvenes de todo el mundo se encontrarán en Asís en la primavera de 2020.

frutos
desarrollo integral y actividades productivas
trabajo y empresa
intervenciones de emergencia en la lucha contra la pobreza
inclusión y biodiversidad

semillas
Proyectos de formación
Promoción de una nueva cultura económica

externalidades
Efectos positivos indirectos
€ 68.835
EoC-IIN Y DESARROLLO DE NUEVAS EMPRESAS
Se ha consolidado la red internacional de incubación de empresas de Economía de Comunión (EoC-IIN) y se han creado nuevos puestos de trabajo gracias al desarrollo local de nuevas empresas.
Red internacional de incubación de empresas de EdC
En marzo de 2016 nació la red internacional de incubación de nuevas empresas llamada EoC-IIN, Economy of Communion International Incubating Network. En ella, empresarios y profesionales de la Economía de Comunión ponen en común su profesionalidad y experiencia para apoyar el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales con impacto social y medioambiental positivo y con el respeto de los principios éticos y la responsabilidad.
Además de las actividades realizadas por cada hub, en 2018 se ha organizado una Booster Week (semana de aceleración) para startups europeas en Francia, un taller de tres días con ocasión del post-Genfest en Filipinas, webinars de experiencias en el sector del cuidado de
personas y en el sector turístico para la creación de una red entre startups y empresarios de esos sectores, así como un seminario para la formación de mentores en México. Además, todos los coordinadores de EoC-IIN se han reunido en el Polo Lionello de Loppiano (Italia) para compartir, aprender y repensar el futuro de EoC-IIN. Los hubs de EoCIIN son puntos de acceso a la red y están presentes ya en 16 países.

dónde
BRASIL
CUBA
MÉXICO
ARGENTINA
USA
CAMERÚN
UGANDA
TOGO
BENIN
R.D. CONGO
PORTUGAL
CROACIA
ITALIA
ESPAÑA
REPÚBLICA CHECA
ESLOVAQUIA

frutos
Nuevos puestos de trabajo, nuevas empresas, comunidades de incubación activas en 16 países y empresarios mentores de jóvenes de otros lugares del mundo

externalidades
Amplia promoción de una nueva cultura económica orientada al bien común y al desarrollo integral de la persona, con creatividad y gratuidad
€ 445.869
PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Se han fortalecido capacidades profesionales, se ha facilitado orientación para la inserción laboral, se han buscado oportunidades financieras para nuevas microempresas, se han formado personas en competencias empresariales y se ha facilitado a las empresas la inserción en el mercado.
€ 203.400
Proyectos con AMU (Acción por un Mundo Unido)
€ 242.469
OTROS PROYECTOS
Proyecto PTSNOA
Programa de Turismo Sustentable y Solidario del Noroeste Argentino
El programa PTSNOA tiene como objetivo el crecimiento y el desarrollo de comunidades rurales de la región Noroeste de Argentina, y considera el turismo como una oportunidad de crecimiento humano y social, respetuosa con los orígenes, las tradiciones y el territorio de las comunidades locales. Gracias al programa, comienzan a consolidarse y a conocerse en el mercado las primeras experiencias de acogida turística, que generan trabajo para la población local y relaciones nuevas entre culturas distintas.
«Muchas veces confundimos el desarrollo con el crecimiento económico. En este programa tenemos la prueba, la demostración, de que es posible trabajar por el desarrollo tutelando la cultura de los pueblos originarios; tutelando su relación con el medio ambiente; trabajando por la igualdad de género y favoreciendo el papel protagonista de las mujeres y de los jóvenes; fortaleciendo sus capacidades profesionales; liberando el potencial de capacidades que cada persona lleva consigo»
Francesco Tortorella (AMU – Azione per un Mondo Unito)
Proyecto PROFOR
Fortalecimiento de empresas inclusivas y de comunión en Brasil
El programa de fortalecimiento de empresas inclusivas y de comunión PROFOR tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social; a través de un verdadero proceso de incubación de empresas sociales que permiten generar puestos de trabajo dignos y/o ofrecer productos y servicios básicos a la población más desfavorecida, en distintas regiones de Brasil y especialmente en zonas rurales o en las periferias urbanas. Tras las fases de formación, acompañamiento técnico e inversión de capital semilla, las empresas que han participado en el primer ciclo de incubación se están consolidando. Durante el año, cinco nuevas empresas se han beneficiado de la formación y el acompañamiento técnico del programa, para fortalecerse y generar nuevos puestos de trabajo.
Proyecto RAISE II
Respuesta Alternativa de Integración Social y Emprendimiento en Portugal
RAISE en inglés significa “levantar”. El objetivo del proyecto es contribuir a la integración social y laboral de la población del municipio de Alenquer, situado a 46 km al norte de Lisboa, reduciendo la incidencia del paro y la consiguiente emigración. Al mismo tiempo, RAISE se propone contribuir a la eficaz integración social de personas refugiadas en el municipio de Alenquer.
La estrategia del proyecto consiste en ofrecer formación y acompañamiento psicosocial personalizado a los participantes, construyendo y realizando junto con cada uno de ellos un plan individual de inserción en el mercado de trabajo por cuenta ajena o, cuando las condiciones personales y del contexto lo permiten, a través de la creación de iniciativas empresariales “incubadas” en el parque empresarial local de la Economía de Comunión.
HACER SISTEMA DESPUÉS DE LA ACOGIDA
Integración en Italia
Hacer Sistema Después de la Acogida surge en Italia con el objetivo de favorecer la inserción social y laboral de los ciudadanos italianos e inmigrantes, con especial atención a los menores extranjeros no acompañados más vulnerables, sobre todo aquellos que salen de las comunidades y centros de acogida. Hacer Sistema Después de la Acogida está formado por una red nacional de familias, empresas, asociaciones e instituciones que se implican en primera persona en los programas de inclusión social y laboral de los participantes, con la idea de que el desarrollo es una experiencia profunda de reciprocidad que puede enriquecer a todos.

Casa ALBA
Centro de formación profesional
Casa Alba Batik y Sewing School es un centro de formación profesional y preparación para el trabajo en Nigeria, dirigido a muchachas sin trabajo procedentes de familias vulnerables. El centro proporciona formación encaminada a adquirir conocimientos y habilidades en el sector textil, concretamente en el oficio de modistas profesionales. Las alumnas realizan también una experiencia de prácticas profesionales con modistas experimentadas en el taller productivo del centro, que fabrica y vende artículos de vestuario y aceesorios para el hogar. Todos los beneficios generados por el taller se reinvierten en la formación profesional de las jóvenes.

dónde
ARGENTINA
BRASIL
CUBA
PORTUGAL
ITALIA
NIGERIA

frutos
237
Puestos de trabajo creados o consolidados *
108
Microempresas creadas o consolidadas *
338
Personas formadas profesionalmente *

esternalità
368
Familias beneficiarias de los proyectos *
Amplia promoción de una nueva cultura económica orientada al bien común y al desarrollo integral de la persona con creatividad y gratuidad
* Datos de los proyectos de AMU (2018)
€ 236.356
FORMACIÓN
La Economía de Comunión es una expresión concreta de un sistema de valores más amplio. En este sentido, la formación completa de la persona humana desempeña un papel fundamental. Este año hemos vuelto a financiar becas de estudio, hemos promovido Escuelas de EdC y congresos y hemos apoyado las actividades del Instituto Universitario Sophia.
€ 24.386
ESCUELAS DE EdC
€ 99.170
CONGRESOS
€ 112.800
UNIVERSIDAD
PROPHETIC ECONOMY
Evento internacional e intergeneracional
Evento internacional e intergeneracional que comenzó como un lugar de encuentro, intercambio e inspiración recíproca entre distintas realidades y ha cruzado el umbral del puro networking para convertirse en un impulso hacia el compromiso común, que abarca iniciativas cotidianas, actividades locales y eventos internacionales. “La idea básica de este evento consistía en unir ecología y economía. Hoy no es posible hablar de pobreza sin hablar de clima. El clamor de la tierra y el clamor de los pobres es el mismo clamor. La profecía da voz a los invisibles”. Luigino Bruni. De aquí ha nacido un proceso.
Into the LABel
Laboratorio de consumo consciente y democracia económica
En 2018 nace el formato “Into the LABel”: una acción colectiva en la que los ciudadanos son protagonistas de un experimento de democracia económica para conocer las “calorías éticas” y los “azúcares de justicia” que llevan los productos que compramos cada día. Todos estamos llamados a valorar, mediante nuestras decisiones de consumo, no solo el precio o la calidad percibida de un producto, sino también su valor social, determinado por las características del proceso productivo. El laboratorio está pensado como una “jornada electoral”, donde se presentan algunos productos como candidatos al voto, mediante la compra, en base a sus diferentes “programas”, es decir a las informaciones recogidas por los jóvenes organizadores del evento y compartidas (de forma un poco original) durante la iniciativa.
SOPHIA UNIVERSITY
Formar profesionales del diálogo y de la paz
Sophia ofrece una preparación humana, cultural y profesional para hombres y mujeres que tienen como horizonte el mundo y como brújula de orientación la Sabiduría: amplitud de miras, formación al trabajo en equipo, instrumentos para la solución de conflictos, estrategias de resolución de problemas, procesos de diálogo. Todo ello en un ambiente internacional e intercultural rico en estímulos y oportunidades.
La economía está viviendo un cambio de paradigma. Hacen falta nuevas ideas y nuevas praxis. Ideas y praxis que deben incorporarse también a la enseñanza de la economía, que se encuentra en crisis a causa del progresivo alejamiento de la vida y de los problemas de las personas. Es necesario dotarse de conocimientos adecuados para leer correctamente los fenómenos en los que se manifiesta la realidad y para actuar de forma adecuada.

dónde
EN TODO EL MUNDO

semi
Becas de estudio (* congresos y escuelas de EdC)

externalidades
Amplia promoción de una nueva cultura económica orientada al bien común y al desarrollo integral de la persona con creatividad y gratuidad
€ 85.528
INVESTIGACIÓN, COMUNICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Son fondos destinados a las actividades de investigación, comunicación y administración del sistema EdC para definir indicadores y nuevas estrategias de intervención en la lucha contra la pobreza, así como promover acciones e involucrar a nuevos protagonistas.

Observatorio sobre la Pobreza Leo Andringa
El Observatorio fue creado en 2016 para comprender qué es lo que genera la EdC en la vida de las personas, no solo desde un punto de vista material sino también relacional, con la idea de que la calidad de las relaciones es importante para llevar una vida feliz.
En 2018 se han realizado estudios sobre Brasil, Portugal y el Noroeste de Argentina.

dónde
BRASIL
PORTUGAL
FILIPINAS
ARGENTINA
CAMERÚN
ITALIA

semillas
Investigación y definición de indicadores

externalidades
Amplia promoción de una nueva cultura económica orientada al bien común y al desarrollo integral de la persona con creatividad y gratuidad
€ 561.271
EMERGENCIAS
La Economía de Comunión quiere también garantizar la cobertura inmediata de algunas necesidades fundamentales, tales como cuidados médicos y necesidades en alimentación, educación y vivienda.
€ 131.165
SALUD
€ 141.889
ALIMENTACIÓN
€ 182.102
EDUCACIÓN
€ 106.115
VIVENDA
SUPERA
Programa de superación de la vulnerabilidad económica
Según la coordinadora del programa SUPERA, Célia de Souza Carneiro: “no debemos ver solo la aportación económica, que es importante, sino ayudar a la persona que vive en situación de vulnerabilidad a descubrir su dignidad, observando por ejemplo su situación familiar y el entorno donde vive”. (leer el artículo completo)
El Programa de Superación de la Vulnerabilidad Económica (SUPERA) ha reunido por segunda vez este año en Vargem Grande Paulista, cerca de la ciudad de São Paulo, a 21 personas (14 agentes y 7 invitados) que realizan actividades de reducción de la pobreza. El programa está financiado por la comunión de recursos existente en la Economía de Comunión (EdC) y por la Asociación por un Mundo Unido (AMU).
La Asociación Nacional por una Economía de Comunión en Brasil (Anpecom) ha organizado el encuentro de la Red Nacional de Agentes de SUPERA con el objetivo de integrar y formar a estos agentes a través de la puesta en valor de las experiencias del trabajo desarrollado por cada uno de ellos, procedentes de distintos estados del país.

dónde
EN TODO EL MUNDO

frutos
190
Personas han recibido ayuda para necesidades de alimentación
171
Personas han recibido ayuda para asistencia médica
345
Personas han recibido ayuda para formación y educación
67
Familias han recibido ayuda par necesidades de vivienda

externalidades
Amplia promoción de una nueva cultura económica orientada al bien común y al desarrollo integral de la persona con creatividad y gratuidad